Transferencia de Experiencia y Conocimiento en las PYMES familiares

Introducción

Es un hecho que muchas pequeñas y medianas empresas familiares desaparecen cada año por no superar los problemas y dificultades que implica la sucesión de sus negocios.
- En 1996, el Observatorio Europeo de las PYMEs estimó que más de 5 millones de empresas en Europa (el 30% de todas las empresas europeas) iban a tener que afrontar procesos de sucesión en los próximos años. En España, el porcentaje de empresas familiares que se enfrentan a un proceso de sucesión se eleva al 65% de las empresas..
- La tasa de mortalidad de un negocio familiar en comparación con otras PYMEs aumenta al doble, muchas de las veces no en el momento de tener que pasar el testigo de su gestión: uno de cada dos empresas familiares no sobreviven al cambio de la segunda generación.
- Pero frente a estas debilidades, las PYMES familiares tienen una larga tradición, experiencia y gran conocimiento en los ámbitos en los que desempeñan sus negocios acumulados a través de la gran experiencia laboral acumulada con los años. La validación y formalización de este conocimiento, adquirido generalmente por vías no formales o informales (conocimientos prácticos y competencias tácitas) son los valores clave para la continuidad del negocio y su transmisión a las generaciones siguientes.
De todo esto podemos concluir que es necesario elaborar y poner a disposición de las PYMES familiares de medidas y herramientas que favorezcan la transferencia de sus negocios y la gestión del conocimiento. La transmisión de este conocimiento es una cuestión importante para la supervivencia y el desarrollo de estas empresas en el contexto actual cambiante y para alcanzar una cultura continuada de aprendizaje.
Por esa razón, el Proyecto de Magister, trata de facilitar y mejorar la transición del negocio familiar con más rapidez, eficiencia y uso de los conocimientos técnicos disponibles, para ayudarles a desarrollar una estrategia de gestión del conocimiento nuevo, a través de una metodología realista y herramientas comunes.
Objetivos

MAGISTER, basado en el TACITUS (mejora y transferencia de los aprendizajes no formales I/03/B/F/NT/154072), tiene como objetivo identificar y desarrollar los conocimientos y habilidades clave de las PYMEs familiares del metal y facilitar su transferencia a las generaciones futuras, con la participación de todos los actores del sector del metal.
El proyecto trata de facilitar y mejorar la transferencia del negocio familiar con más rapidez y eficiencia, usando los conocimientos disponibles y ayudándoles a desarrollar una metodología de gestión del conocimiento y herramientas que sirven para:
- Desarrollar el conocimiento limitado que hay en la gestión de la edad en las PYMEs.
- Aumentar la motivación y la participación de los grupos de expertos.
- Facilitar la transferencia de estos conocimientos a las nuevas generaciones.
- Promover un intercambio recíproco.
- Permitir la transferencia de conocimientos en nuevas situaciones.
Descargas:
Socios

AFV
Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra
(ES)

La Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra tiene desde 1978 el propósito de defender y promocionar los intereses profesionales del sector de la fundición.
Tiene 145 empresas asociadas que dan empleo a 13.000 trabajadores. Las principales actividades de AFV son defender y beneficiar a sus miembros en relación a: temas comerciales, económicos, asuntos generales y técnicos. En relación a temas técnicos, AFV promociona cada año un ambicioso programa formativo.
AFV ha tomado también parte junto al gobierno en el desarrollo de programas de formación ocupacional, y en la realización de programas formativos específicos para el sector de la fundición.
Persona de contacto:
Gorka Sagasti
Teléfono: +34 94 470 07 07
Fax: +34 94 421 19 88
Email: programas@feaf.es
Web: www.feaf.es
FVEM
Federación Vizcaína de Empresas del Metal
(ES)

FVEM s la mayor asociación empresarial del sector en Vizcaya (1.000 empresas – 40.000 trabajadores), cuyo propósito es tener una influencia económica sobre la coordinación de los asuntos que afectan a las empresas del sector del metal, mediante el establecimiento de acuerdos con instituciones públicas y privadas. Participa activamente en los principales foros empresariales y forma parte de las organizaciones gubernamentales CEBEK, CONFEBASK, CONFEMETAL, entre otras.
Además de los servicios propios de este tipo de organizaciones, FVEM desempeña un papel activo en el área de la innovación y en todos los proyectos relativos a la competitividad y la eficiencia en el sector del Metal. Este es el motivo por el que FVEM gestiona planes formativos del sector y participa en proyectos técnicos en el contexto europeo y nacional. Nuestro esfuerzo en la gestión del desarrollo del trabajo y programas de competencias, así como nuestro interés por el apoyo de las políticas de desarrollo de las personas en las PYMES y nuestra gran experiencia en la gestión de proyectos Europeos multidisciplinares nos permiten ser la asociación perfecta para implantar esta propuesta.
Personas de contacto:
Jaime Fernández Alcedo
Joseba Sainz de Baranda
Teléfono: +34 94 439 64 69
Fax: +34 94 434 25 19
Email: metal@fvem.es; joseba@fvem.es
Web: www.fvem.es
SEA
Empresarios Alaveses
(ES)

SEA es la asociación empresarial sin ánimo de lucro, que defiende y representa los intereses de la comunidad empresarial alavesa ante de distintas instituciones y organismos.
Fue creada en 1976, pero no fue constituida como una asociación hasta 1978. Inicialmente se agruparon las empresas del sector del metal, pero en la actualidad abarca a todos los sectores de actividad: construcción, madera, instalación eléctrica, calefacción y aire acondicionado, mantenimiento, sector vinícola, concesionarios de automóviles, panaderías y pastelerías, sector químico, artes gráficas, servicios, etc...
Junto con ADEGI y CEBEK, constituyó CONFEBASK, con lo que a su vez, representa a la comunidad empresarial de Álava a nivel nacional.
En la actualidad, cuenta con más de 1.200 empresas miembros, directamente o a través de grupos del sector, reuniendo en total a las más variadas áreas de la red de negocios.
Personas de contacto:
Aitor Otaola
Mikel Hernández
Teléfono: +34 945 000 400
Fax: +34 945 132 185
Email: aitor@sea.es; mhernandez@sea.es
Web: www.sea.es
GIP-FCIP

GIP-FCIP es la unidad de investigación y desarrollo de la Academia (Autoridad Local de Educación) de Aix-Marsella en el sur de Francia. Trabaja en estrecha colaboración con GRETA (centros de formación), que, como parte integral del Sistema de Educación Nacional de Francia, reune a varias escuelas estatales y colegios profesionales para ofrecer una formación técnica. GIP FCIP (32 empleados) tiene una amplia experiencia de cooperación en proyectos transnacionales, después de haber sido socio en proyectos Leonardo, Grundtvig Equal, y fondos FSE.
Competencias específicas:
- Ingeniería y consultoría en la formación
- Ingeniería y consultoría de gestión de habilidades:
- Análisis del empleo para la transferencia de habilidades
- Consultoría al lado de las empresas para promover la igualdad entre hombres y mujeres
- Ingeniería de proyectos internacionales: conducir o participar en proyectos internacionales o europeas
Persona de contacto:
Janick Robert
Teléfono: 00 33 6 08 63 64 82
Fax: 00 33 4 42 90 41 01
Email: janick.robert@ac-aix-marseille.fr
Web: www.gretanet.com
Confindustria Veneto SIAV S.p.A.

Confindustria Veneto SIAV Ltd es la Agencia de Servicios creada por las asociaciones provinciales y la Federación Industrial de la Región del Véneto. Promueve el desarrollo organizacional de las empresas regionales, principalmente de pequeño tamaño, en la transición de una organización empresarial familiar a otra industrial. SIAV es capaz de ofrecer un sistema integrado de servicios y asesoramiento que van desde la Formación hasta servicios de Calidad, Medio Ambiente e Innovación. SIAV opera en cinco areas estructuradas: Asociación (planificación y ejecución de proyectos de formación), Empresas (asistencia en proyectos de consultoría), la Unidad de Conocimiento e Innovación (el verdadero I+D de la División, laboratorio de formación y servicio de consultoría), Eventos (gestión de Campiello Premio Literario y Reuniones de Jóvenes Empresarios) y la Administración (de toda la estructura).
Persona de contacto:
Gabriella Bettiol
Teléfono: +39 041 2517511
Fax: +39 041 2517573
Email: area.progetti@siav.net
Web: www.siav.net
CCI-CJ
Cluj Chamber of commerce

La Cámara de Comercio de Cluj es una organización autónoma, no gubernamental, apolítica que representa los intereses de sus miembros, que suman 1.600 empresas.
Las actividades principales de CCI-Cj son tres:
- La prestación de servicios profesionales a sus miembros.
- Realización de lobby para autoridades locales y los órganos de gobierno de Rumanía.
- Colaborar con las instituciones para el desarrollo regional.
La misión de la Cámara de Cluj es promover el desarrollo económico y la cooperación internacional. Los departamentos especializados de la Cámara ofrecen:
- Contactos de negocios, misiones comerciales y asociaciones empresariales.
- Cooperación internacional, a través de una red y un programa conjunto con otras CCIs con otras instituciones en el extranjero.
- Información empresarial.
- Consultoría y asistencia (comercio legal, internacional, normalización, gestión de proyectos).
- Arbitraje comercial.
- Formación y cursos de desarrollo profesional a través del Centro para la Formación de la Cámara.
Persona de contacto:
Elisabeta Dumitrescu
Teléfono: +40 364 730 986
Fax: +40 364 730 984
Email: international@ccicj.ro
Web: www.ccicj.ro
Grupo objetivo

A corto plazo:
- Pymes Familiares del Sector del Metal
- Trabajadores de las Pymes Familiares
A largo plazo:
- Las PYMEs familiares y los trabajadores de otros sectores o cerca del sector del metal
- Las instituciones públicas, autoridades y organismos de certificación
- Las organizaciones de formación
Links

- www.europa.eu/ey2012/
- www.age-platform.eu/en
- www.ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/promoting-entrepreneurship/family-business/...
- www.lums.lancs.ac.uk/departments/Entrep/family-business/ifera2010/...
- www.bis.gov.uk/files/file38277.pdf
- www.entrepreneurship-sme.eu/index.cfm/6,10,0,0,html?criteria=transfer
- www.learningwiki.editme.com/files/Session-719-at-Learning-2011/...
- www.cdn.intechopen.com/pdfs/31898/InTech-Family...
- www.csreurope.org/pages/en/about_us.html
- www.it.elearning.mature-project.eu/
- www.kimetproject.eu
- www.ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/promoting-entrepreneurship/family-business/
- www.ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/documents/family-business/index_en.htm
- www.agemanagement.it/
- www.researchrepository.napier.ac.uk/5386/
- www.massey.academia.edu/AdamShackelford/Papers/572347/...
- www.femeval.es/proyectos/ProyectosAnteriores/Sinnovaciontecnologia/Paginas/GestiondelaEdad.aspx