Destinatarios

Destinatarios directos:

-los trabajadores/as del Sector Metal de mayor edad tendrán un reconocimiento explícito de su experiencia-saber (conocimientos formales e informales), lo que redundará en su estabilidad laboral y empleabilidad;

-las nuevas incorporaciones al Sector con altos conocimientos teóricos pero faltos de experiencia, conseguirán una adaptación más rápida y flexible al mundo industrial, y en concreto a la organización de la empresa;

-las PYMEs del Metal (en concreto personas responsables de la gestión del capital humano y del capital intelectual de la empresa, responsables de formación) dispondrán de herramientas para poder capitalizar y gestionar su know-how, reforzando la competitividad de la empresa y combinando su función empresarial con la formativa/didáctica. Estos profesionales, tendrán un nuevo papel de CAPACITADORES, ya que actuarán como agentes de transmisión de conocimiento, de mediación y entrenamiento.

Destinatarios indirectos:

-Sindicatos de trabajadores y otras organizaciones profesionales.

-Otros agentes implicados en la formación continua, en el diagnóstico de necesidades de formación en empresa y en la planificación de la formación.

El análisis y las herramientas se van a poner en práctica sobre empresas del sector industrial en la rama del metal y, concretamente, sobre los subsectores de: metalurgia, fabricación de productos metálicos, industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánica, fabricación de maquinaria y material eléctrico; si bien los productos nacerán con vocación de ser válidos y extenderse a otras ramas del sector.

imprimir

DG Educación y Cultura PAP OAPEE FVEM Fondo Formación Aix - Marseille Kenteq Bcci seA
Este proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. El contenido del mismo no refleja
necesariamente la posición de la Unión Europea o del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos

Kimet copyright 2009   (Política Privacidad · Aviso Legal)