Integración de Personas y Tecnología en Fábricas del futuro y sus factores motivacionales
- Detalles
- Última actualización: 09/03/2015

La percepción que la sociedad tiene de las fábricas es de lugares fríos, ruidosos y oscuros en cuyo interior las personas que trabajan realizan tareas físicas, de fuerza, lejanas de las actividades intelectuales. Es necesario cambiar este modelo y avanzar hacia la Fábrica Humana; un entorno de trabajo seguro y agradable,
pero sobre todo, estimulante y atractivo, donde se fomenta la creatividad y la innovación; un lugar en el que el conocimiento humano y artificial se fundan en uno, que contribuya a la construcción de una inteligencia tecnológica avanzada. No es ciencia ficción.
El concepto de fábrica del futuro va ligado a una inteligencia tecnológica que conlleva una progresiva evolución de mayor número de tareas que requieren de conocimiento heurístico (tareas novedosas con soluciones desconocidas), reduciendo el perfil algorítmico (tareas más repetitivas con soluciones repetitivas). Y esto es como consecuencia del paso de un modelo de empresa donde el recurso escaso es el capital, al próximo donde el recurso escaso es claramente el conocimiento.
¿Y cómo encajan las personas en esta fábrica del futuro? Al igual que hay tareas de diferente naturaleza, existen personas con conductas distintas: el modelo actual de empresa presenta un desalineamiento entre tareas y conductas que es imprescindible romper para hacer posible la fábrica del futuro; es necesario un proceso de cambio cultural progresivo pero radical a todos los niveles, que asegure una motivación por el aprendizaje, y experimentar y evidenciar el conocimiento adquirido.
Fecha y hora: 5 de marzo de 2015, de 09:30 a 13:00 horas
Lugar de celebración: FVEM - Plaza Euskadi, 9 - Bilbao
Gratuita para las empresas asociadas
Fecha límite de inscripción: 3 de Marzo de 2015