Programa de Ayudas HORIZON 2020, Principales líneas de Financiación
- Detalles
- Última actualización: 14/02/2014

JORNADA CANCELADA
La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se denominará Horizonte 2020 (H2020). En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El presupuesto disponible ascenderá a 76.880 M€.
Los objetivos estratégicos del programa Horizonte 2020 son los siguientes:
a) Crear una ciencia de excelencia, que permita reforzar la posición de la UE en el panorama científico.
b) Desarrollar tecnologías y sus aplicaciones para mejorar la competitividad europea. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las nanotecnologías, fabricación avanzada, la biotecnología y el espacio.
c) Investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos.
Condiciones de financiación : por lo general el 100% de los costes directos para todo tipo de entidades y el 70% en el caso de empresas trabajando en las fases de innovación; como costes indirectos se considerarán el 25% de los costes directos.
Actualmente se han publicado las siguientes líneas de subvención:
• Optimización de procesos de los valores de fabricación.
• Procesos de fabricación de estructuras y geometrías complejas con el uso eficiente de los materiales.
• Energía global y eficiencia de otros recursos de las empresas manufactureras.
• Desarrollo de fábricas inteligentes que sean atractivas para los trabajadores.
• Servicio de diseño de producto innovador usando inteligencia de fabricación.
• Colaboraciones simbióticas humano-robot para sistemas de fabricación multimodales seguras...
• Apoyo a la mejora del impacto de los proyectos del PPP FoF.
• Modelado basado en las TICs, simulación, análisis y tecnologías de predicción.
• Innovación en las TICs para las PYME de fabricación ( I4MS ).
• Fabricación de piezas hechas a medida para los productos personalizados.
• Sistemas de producción flexibles basados en herramientas integradas para la rápida reconfiguración de maquinaria y robots.
• Tecnologías industriales para procesos avanzados de unión y ensamblaje de multi-materiales.
• Re -uso y tecnologías y equipos re- manufactura para la gestión del ciclo de vida de productos sostenibles.
• Diseño integrado y gestión de la maquinaria y los procesos de producción.
Para ello hemos organizado una jornada taller en la que queremos facilitar a los asistentes las claves necesarias para poder participar con éxito en estos Programas e iniciativas.
Fecha y hora: 19 de febrero de 2014, de 09:30a 12.30 horas
Lugar de celebración: Federación Vizcaína de Empresas del Metal, Plaza Euskadi, 9 - Bilbao
Gratuita para las empresas asociadas