¿Quieres conocer en profundidad tu sector? ahorrar en electricidad? optar a ayudas y subvenciones? acceder a formación adecuada a tus necesidades? conocer la actualidad legal? ahorrar en combustible? obtener la mejor financiación? aumentar tus clientes? resolver tus dudas jurídicas? Asóciate

FVEM presentó las previsiones del sector

Rueda de prensa - FVEM

Las empresas del metal tienen “una visión pesimista del futuro, con carteras de pedidos en disminución, una baja utilización de las capacidades productivas, dificultades financieras y una escasa intención de abordar inversiones”, según refleja el informe sobre Coyuntura Económica elaborado sobre una amplia encuesta realizada entre las empresas asociadas.

En esta Coyuntura, FVEM critica la convocatoria de huelga realizada por algunos sindicatos, “que sólo servirá para complicar la situación de las empresas y la negociación colectiva”. La Federación mantiene su compromiso para defender las reformas introducidas en la normativa laboral y denuncia la pretensión sindical de anularlas mediante la introducción de cláusulas en los convenios.

Como es habitual, la Federación Vizcaína de Empresas del Metal ha presentado ante la asamblea el último informe que ha realizado sobre la coyuntura económica del sector en este primer semestre de 2013. El informe trata de recoger la opinión sobre la actividad en los próximos meses, con atención especial a los indicadores de evolución del empleo, inversiones, financiación y las posibles alternativas de actuación frente a la crisis.

La muestra recoge la opinión de más de 240 empresas que ocupan a más de 11.000 personas. Pertenecientes a todos los subsectores de actividad y de todo tipo de tamaño.

Sin variación en la actividad

Más de la mitad de las empresas encuestadas (54%) estima que la actividad seguirá como hasta ahora en los próximos meses. El resto, se reparte en idéntica proporción entre aquellas que prevén una disminución y las que esperan un aumento. La visión más optimista proviene, principalmente, de empresas de tamaño medio.

Con respecto a la evolución del mercado, predomina la percepción de que está disminuyendo, así como el nivel de los pedidos (47%); un dato que preocupa especialmente entre las empresas pequeñas. La práctica totalidad de las empresas del metal vizcaíno coinciden al no apreciar signos de recuperación en el mercado español.

En cuanto a la utilización de la capacidad productiva, tres de cada cuatro empresas reconocen un uso inferior al 75%.

Mantenimiento del empleo

Aunque la mayoría de las empresas (68%) prevé mantener el empleo en los niveles actuales, casi un tercio se verán obligadas a continuar con el ajuste de las plantillas en los próximos meses, principalmente en las empresas grandes. Las empresas que prevén aumentar su plantilla no llegan al 4%.

Dos de cada tres empresas valoran positivamente la contención salarial en la coyuntura actual, aunque un 30% considera que los incrementos salariales pactados están dañando su competitividad, un lastre que afecta más intensamente a las empresas grandes.

Financiación e Inversiones

En cuanto a las inversiones, el 70% de las empresas no prevé realizar inversiones en los próximos meses. Las empresas pequeñas son las más reacias, en tanto que las grandes están decididas a continuar con las inversiones (70%).

Los problemas relacionados con la financiación bancaria o su renovación afectan, fundamentalmente, a las empresas de menor tamaño, entre las que un 34% confiesa tener dificultades en este campo, que no existen entre las grandes (77%) ni las medianas (82%).

No obstante, un tercio de las empresas, fundamentalmente las pequeñas, señalan que las restricciones de crédito que persisten son un obstáculo para abordar las inversiones necesarias.

Políticas de ajuste

Cuatro de cada cinco empresas del metal apuesta por continuar con las políticas de ajuste y reducción de costes y por la mejora de la productividad mediante cambios en los modelos de negocio y en los procedimientos de gestión (72%). Cuatro de cada cinco se plantean diversificar la oferta de productos y servicios, o introducir mejoras en los productos actuales.

Más de un 70% de las empresas piensan en incrementar la acción comercial y los medios destinados a la misma en mercados exteriores y un porcentaje algo inferior se plantea colaborar con otras empresas para completar la oferta de productos (67%).