Gobierno Vasco anuncia una ampliación de 500 millones de la línea de financiación de circulante para pymes y autónomos
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Última actualización: 08/05/2020

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado este viernes la ampliación en 500 millones de la línea de financiación de circulante puesta en marcha para apoyar a pequeñas y medianas empresas y al colectivo de autónomos, de manera que el Programa Covid puesto en marcha por el Gobierno Vasco alcanza ya los 1.555 millones.
Urkullu ha realizado este anuncio durante su comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento vasco para explicar la gestión del Gobierno Vasco ante la pandemia del coronavirus y sus consecuencias en el ámbito económico.
El Lehendakari ha recordado algunas de las medidas adoptadas por su Ejecutivo, como la aprobación el pasado 17 de marzo de un fondo Covid con 1.025 millones, en el marco del cual, se aprobó ampliar en 16 millones las Ayudas de Emergencia Social que gestionan los Ayuntamientos.
También ha recordado, que se dotó con tres millones una línea de apoyo desde Lanbide para los Autónomos y, al constatarse que era “insuficiente”, se han ampliado hasta los 30 millones las partidas de los diferentes Departamentos del Gobierno dirigidas a Autónomos y micropymes.
“Son ejemplos de ayudas de carácter complementario, porque hemos comprometido atender, desde el conjunto de las instituciones, todas las solicitudes que cumplan los requisitos”, ha agregado.
Urkullu ha indicado que el Gobierno Vasco ha procedido a reestructurar y reenfocar el presupuesto de este año para acometer medidas “que den respuesta a las consecuencias de esta crisis” y, en este sentido, ha anunciado que van a ampliar en 500 millones la línea de financiación de circulante para “mitigar los daños” en el tejido de pequeñas y medianas empresas y personas autónomas. Con este incremento, según ha precisado, el Programa Covid del Gobierno Vasco alcanza los 1.555 millones.
El Lehendakari ha precisado que esta nueva ayuda cubre necesidades desde los 5.000 euros hasta el millón. Según ha indicado, es complementaria al Instituto de Crédito Oficial, pero “en mejores condiciones”, y el Gobierno Vasco asume el coste porque son préstamos a interés cero y con cero comisiones de amortización o cancelación.
El Lehendakari, que ha entregado a la Diputación Permanente el documento que actualiza las medidas sociales y económicas adoptadas”, ha añadido que están trabajando desde la colaboración público-privada con la Mesa socio-económica en la que, junto a las instituciones, participan los agentes sociales y económicos de Euskadi.