Los sindicatos se niegan a desconvocar las huelgas planteadas a pesar de los incrementos ofrecidos por FVEM
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Última actualización: 27/10/2022
Bilbao, a 25 de octubre de 2022
Desde que se reanudasen las negociaciones tras el verano, es la cuarta reunión a la que FVEM asiste con nuevas propuestas que acercan su postura a las peticiones sindicales. Sin embargo, por primera vez desde el 16 de mayo, LAB, CCOO y UGT han modificado su propuesta de forma mínima y continúan manteniendo una plataforma de 14 puntos que limitaría la capacidad de las empresas, en lo que sería el convenio menos competitivo del Estado.
En la reunión de hoy – la número 15 – , FVEM ha propuesto una mayor vigencia del convenio, extendiéndolo al periodo 2022-2025, con una subida salarial en tablas acumulada de un 12% (6,5% para 2022, 2,5% para 2023, 2% para 2024 y 1% para 2025) y una revisión salarial de hasta un 2% adicional, que sería igual a la diferencia entre el IPC acumulado y los incrementos ofrecidos. Si esta diferencia supera dicho 2%, es decir, en el caso de que los IPCs acumulados excedieran el 14%, el importe restante se abonaría en 2 pagas a lo largo del 2026. Por tanto, FVEM está asegurando el IPC una vez finalizado el periodo.
Una vez más, se evidencia el espíritu negociador de FVEM, que se contrapone con unas exigencias sindicales inasumibles para el sector. Los sindicatos mantienen las jornadas de huelga planteadas, incluso tras estas últimas propuestas sobre la mesa. Solo nos queda esperar que estas jornadas se desarrollen con la normalidad y el respeto que merece el sector.
Por último, condenamos rotundamente los ataques e intimidaciones que se están sucediendo hacia empresas y personas de nuestro Comité Ejecutivo. FVEM no va a tolerar actuaciones en contra de las empresas y del honor de las personas, que están trabajando de forma desinteresada para el beneficio del colectivo del sector industrial y, por tanto, del de Bizkaia. Estamos siendo testigos de ataques cobardes, sin firma, que no hacen más que violentar el proceso de negociación y llaman a la conflictividad. Por este camino no encontraremos, en ningún caso, el acuerdo esperado.