Artículos

MATRIFOR - Material Formativo para Matricería

MATRIFOR consiste en el diseño de itinerarios formativos y la elaboración de materiales didácticos adaptados a las necesidades actuales y a medio plazo de las ocupaciones en los ámbitos de producción y oficina técnica.

Para ello se han dado los siguientes pasos:

  • Elaboración del mapa de empleos y procesos del sector matricero, e identificación de los principales factores de evolución.
  • Análisis ocupacional de los empleos en las áreas de producción y oficina técnica.
  • Selección de cuatro empleos de las referidas áreas sobre la base de criterios de centralidad en el proceso productivo (empleos clave) y sensibilidad a los cambios.
  • Diagnóstico de necesidades formativas de los empleos seleccionados con un horizonte plurianual.
  • Diseño de itinerarios y pliegos de condiciones formativas relativos a las necesidades detectadas.
  • Elaboración de materiales didácticos para formador y trabajador.
  • Validación de los materiales didácticos mediante acciones formativas experimentales.
  • Edición de los materiales didácticos.

Este proyecto está liderado por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal, y coordinado por Fondo Formación; MATRIFOR pretende alcanzar los resultados deseados mediante una asociación sólida, estable y de calidad. Conscientes del beneficio que supone la cooperación y el intercambio de experiencias y perspectivas, esta Asociación responde a un carácter multiagente en el que participan, junto a las  organizaciones ya mencionadas, Matrici Sociedad Cooperativa (empresa del sector matricero) y la Escuela Profesional del Txorierri (entidad formativa).

La cooperación transnacional se contempla en el proyecto no como un mero requisito de elegibilidad, sino como una apuesta por la transferencia de conocimientos que enriquezca y dote a los resultados de una perspectiva europea. La participación en todas las fases del proyecto (desde el mapa de empleos a la validación de los materiales didácticos) de SOM Foundation (Holanda), entidad de formación y cualificación en el metal, y EUROIDEA Eurotraining Institute, fundación dedicada a la investigación y producción didáctica (Grecia), avalan esta apuesta.

Las certificaciones de profesionalidad (RD 797/95), el repertorio de títulos de formación profesional (LOGSE) y  los desarrollos realizados por el Instituto Vasco de las Cualificaciones, constituyen la expresión estandarizada de las competencias profesionales identificadas y nuestros referentes ocupacionales. Por tanto, constituyen patrones de comparación. Identificar las ocupaciones del sector en los diferentes referentes, las competencias asociadas, comparar modelos y sintetizarlos, para posteriormente contrastarlos con la realidad del sector, constituye una fuente potencial de necesidades formativas.

Diseñar itinerarios formativos con la participación de formadores y empresas, que permitan resolver las necesidades apuntadas, facilita una reducción de la distancia entre la formación continua y el ámbito laboral. Estos itinerarios formativos marcarán la pauta de los materiales didácticos dirigidos a los trabajadores.

Todo este desarrollo tiene su dimensión experimental mediante la validación, con la participación de trabajadores del sector matricero, permitiendo contrastar o —en su caso— adaptar los materiales a sus expectativas y exigencias.

Para solicitar el producto final contacte con FVEM.