RAZÓN DE SER

Dentro del sector del metal, existe una nueva realidad caracterizada por la globalización de la economía, el dinamismo de los mercados y la continua introducción de nuevas tecnologías en los procesos industriales. Estos cambios han estimulado la flexibilidad de las organizaciones y la aparición de estructuras lineales en las que la movilidad y empleabilidad funcionales son básicas. En este nuevo escenario, los trabajadores del sector del metal tienen que desarrollar un conjunto de habilidades y competencias relacionadas con la innovación para responder a las demandas de las organizaciones del nuevo siglo y mantener y desarrollar niveles de competitividad.

Dichas competencias, con frecuencia, han sido adquiridas mediante procesos informales. Por esto, “lo que no se puede medir, no vale” con lo que muchas de las competencias en innovación adquiridas de manera informal constituyen un “currículo oculto” muy valioso para las personas y las empresas.

Por ello, las personas deben capitalizar y transferir a las situaciones laborales estas competencias informales adquiridas en el proceso de socialización. Debemos impulsar la consideración del aprendizaje como un conjunto, la competencia y el conocimiento como recursos personales aplicables a cualquier entorno o situación.

En consecuencia, las organizaciones, y más concretamente las PYMES del sector del metal, necesitan materiales y herramientas que les ayuden a afrontar los retos de la nueva sociedad: el cambio y la innovación constantes. Herramientas para identificar y valorizar en sus trabajadores las habilidades relacionadas con la innovación, adquiridas en procesos informales, para que las desarrollen en contextos formales.

imprimir

DG Educación y Cultura PAP OAPEE FVEM Fondo Formación INOVAfor bfi TREbAG Vytauto Didziojo Universitetas