Artículos
Certificaciones más habituales en las empresas asociadas
- Detalles
- Categoría: Noticias
Actualmente el 58% de nuestras empresas asociadas poseen algún tipo de certificación.
Aquí encontrará una breve explicación del significado de las Certificaciones más habituales en nuestras empresas.
UNE EN-1090 (MARCADO CE ESTRUCTURAS METÁLICAS)
La norma UNE EN-1090 establece los requisitos para la fabricación de estructuras metálicas de acero y aluminio utilizadas en la construcción de edificios, puentes, torres de transmisión, entre otros. Su objetivo principal es garantizar la seguridad y la calidad de estas estructuras metálicas.
El cumplimiento de la norma UNE EN-1090 es obligatorio para todas las empresas que fabriquen, comercialicen o importen estructuras metálicas en la Unión Europea. Además, es necesario llevar el marcado CE en las estructuras metálicas, lo que indica que se han cumplido los requisitos de la norma.
Los beneficios de cumplir con la norma UNE EN-1090 son varios. En primer lugar, garantiza que las estructuras metálicas cumplen con los requisitos de seguridad y resistencia mecánica necesarios para su uso. Esto es especialmente importante en edificios y estructuras donde la seguridad es crítica, como puentes o torres de transmisión.
Además, el cumplimiento de la norma UNE EN-1090 también asegura la durabilidad de las estructuras metálicas. Las estructuras que cumplan con esta norma están diseñadas para resistir los efectos del clima, la corrosión y otros agentes externos que pueden afectar su rendimiento a largo plazo.
La norma UNE EN-1090 también establece requisitos para la protección contra incendios de las estructuras metálicas. Las estructuras que cumplan con esta norma están diseñadas para resistir el fuego y evitar la propagación de las llamas, lo que aumenta la seguridad en caso de un incendio.
En resumen, cumplir con la norma UNE EN-1090 es fundamental para garantizar la seguridad y calidad de las estructuras metálicas utilizadas en la construcción. Esto no solo protege a las personas que utilizan estas estructuras, sino que también garantiza la durabilidad y el rendimiento a largo plazo de las mismas.
ISO 9001 (UNE-EN ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos)
La ISO 9001 es la base del sistema de gestión de la calidad. Norma internacional que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Además es una plataforma ideal desde la que avanzar hacia otras certificaciones de sistemas de gestión del medio ambiente, la seguridad o la responsabilidad social.
Gracias a la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001, la organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.
Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
Beneficios:
- Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos.
- Favorecer su desarrollo y afianzar su posición.
- Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores.
- Aumento de la satisfacción de los clientes.
- Eliminar múltiples auditorías con el correspondiente ahorro de costes.
- Acceder a acuerdos de calidad concertada con los clientes.
- Servir como medio para mantener y mejorar la eficacia y adecuación del sistema de gestión de la calidad, al poner de manifiesto los puntos de mejora.
- Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua.
- Aumentar la motivación y participación de personal, así como mejorar la gestión de los recursos.
ISO 14001 (Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso)
De manera progresiva, las organizaciones, independientemente de su actividad, tamaño o ubicación geográfica, tienen que cumplir con un mayor número de exigencias ambientales impuestas por la Administración, los clientes y la sociedad en general. Por ello, resulta imprescindible el uso de herramientas que integren el medio ambiente en la gestión global de la empresa.
La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a ésta norma ofrece la posibilidad de sistematizar, de manera sencilla, los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en la organización, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación desde un punto de vista de equilibrio con los aspectos socioeconómicos.La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.
Entre otras ventajas ambientales, optimizará la gestión de recursos y residuos, reducirá los impactos ambientales negativos derivados de su actividad o aquellos riesgos asociados a situaciones accidentales.
Económicamente, además de potenciar la innovación y la productividad, la organización tendrá la posibilidad de reducir costes de la gestión de residuos o primas de seguros, eliminar barreras a la exportación, reducir el riesgo de litigios y sanciones, tener mayor acceso a subvenciones y otras líneas de financiación preferentes o disminuir los riesgos laborales motivando al personal.
ISO 14006 (Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño)
Relaciona la gestión de los procesos de una organización con los impactos ambientales, pero no incluye los procesos de gestión del diseño.
Está basada en la norma UNE 150301. Proporciona unas pautas para ayudar a las organizaciones a establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente la gestión del diseño ecológico como parte de un sistema de gestión ambiental. Esta norma anula a la UNE 150301.
Está diseñada para que en el diseño se minimice el impacto ambiental en cada etapa de la vida útil de un producto o servicio. Además el certificado permite dar cumplimiento a las nuevas exigencias legislativas sobre compra pública verde y la directiva europea de diseño ecológico para productos relacionados con la energía.
ISO 17025 (UNE-EN ISO/IEC 17025. Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración)
Es una normativa internacional en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración. Se trata de una norma de Calidad, la cual tiene su base en la serie de normas de Calidad ISO 9000. Aunque esta norma tiene muchos aspectos en común con la norma ISO 9001, se distingue de la anterior en que aporta como principal objetivo la acreditación de la competencia de las entidades de Ensayo y calibración, por las entidades regionales correspondientes.
Esta norma es aplicada por los laboratorios de ensayo y calibración con el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y capaces de producir resultados técnicamente válidos.
ISO TS 16949 (Sistema de Gestión de la Calidad para la industria del automóvil UNE-ISO/TS 16949)
Establece los requisitos particulares para la aplicación de Norma ISO 9001 para la producción en serie y piezas de recambio original en la industria del automóvil. La certificación es un requisito indispensable para todos los proveedores que suministran directamente a los constructores y dependiendo de los requisitos contractuales de los clientes, también para proveedores de los niveles inferiores.
El objetivo principal de la Norma UNE-ISO/TS 16949 es la mejora continua, poniendo énfasis en la prevención de defectos y de los desperdicios en la cadena de suministro. La norma asegura que los componentes, piezas y sistemas de seguridad del automóvil cumplen los requisitos especificados por los clientes así como la reglamentación aplicable. Además, impulsa la mejora continua de los productos a mejores precios, así como la investigación y desarrollo de nuevos componentes que influyen en la seguridad del propio vehículo y su entorno.
FAMILIA UNE-EN 45000
Son el conjunto de normas que recoge todas las normas EN 45001 en adelante e incluyendo cada una de sus partes y están relacionadas con las entidades que certifican sistemas de la Calidad, Productos o personas en este campo.
UNE-EN 9100 (Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa)
La serie de Normas UNE-EN 9100, UNE-EN 9110 y UNE-EN 9120 proporciona un enfoque específico para las empresas del sector aeroespacial añadiendo requisitos adicionales a la UNE-EN ISO 9001 que tiene por objetivo el aumento de la calidad, fiabilidad y seguridad de los productos aeroespaciales.
Los requisitos especificados en esta norma son complementarios (no alternativos) a los requisitos contractuales y legales y reglamentarios aplicables. Si hubiera un conflicto entre los requisitos de esta norma y los requisitos legales y reglamentarios, estos últimos tendrán prioridad.
UNE 166000
Con el propósito de mejorar la competitividad de las empresas mediante la innovación, se han creado la serie de normas 166000, dirigidas a ayudar en la optimización de los procesos de I+D+i.
Entre los objetivos principales de ésta familia de normas se encuentra fomentar el desarrollo de las actividades de I+D+i, proporcionar directrices para planificar, organizar y controlar eficazmente las unidades y actividades de I+D+i y facilitar un reconocimiento a las organizaciones innovadoras en el mercado.
Las normas que componen esta serie son las siguientes:
- UNE 166000: Establece las definiciones y terminología utilizadas en el resto de las normas.
- UNE 166001: Establece los requisitos para los proyectos de I+D+i.
- UNE 166002: Determina los requisitos que debe cumplir el sistema de gestión de la I+D+i.
- UNE 166004: Establece los criterios de competencia y evaluación de los auditores de sistemas de I+D+i.
- UNE 166005: Guía de aplicación de la UNE 166002 a los bienes de equipo.
- UNE 166006: Establece las características y requisitos de un sistema de vigilancia tecnológica.
- UNE 166007: Guía de aplicación de la norma UNE 166002.
OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional)
Tiene la finalidad de dar respuesta a la demanda existente en el mercado de contar con un documento normativo que permita a las organizaciones disponer de una certificación de su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Así alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) mediante el control de sus riesgos, acorde con su política y objetivos de SST.
OHSAS ha sido diseñada para ser compatible con las normas ISO 9001 (sistemas de gestión de la calidad) e ISO 14001 (sistemas de gestión ambiental), para facilitar la integración de los sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo por las organizaciones, si así lo desean.
NORMAS V.D.A. Las normas VDA tienen su origen en la Asociación de la Industria Automovilística Alemana (Verband der deutschen Automobilindustrie e.V), cuyas siglas son VDA.
La familia de las normas VDA está constituida por diversas normas, desde las normas VDA 6.1, VDA 6.2 y VDA 6.4 sobre los sistemas de gestión de calidad, la norma VDA 6.3 sobre auditorías de proceso, la norma VDA 6.5 sobre auditorías de producto, hasta normas sobre limpieza de equipos, normas de iluminación. A continuación se indican con detalle algunos ejemplos.
- V.D.A. 6.1 (Gestión de calidad en el sector automovilístico)
Es una norma obligatoria en la industria automotriz alemana, que define requisitos básicos para los procesos de las organizaciones de modo tal de asegurar la calidad de los productos y procesos que entregan a sus clientes en calidad, costo y plazo.
Entre los beneficios que se pueden obtener se encuentran: optimizar la calidad de sus productos y procesos, lograr el reconocimiento de su empresa y sus productos en el sector automovilístico alemán y ofrecer documentación fiable de la alta calidad y rendimiento de su empresa.
- V.D.A. 6.4 (Gestión de calidad para proveedores de equipos de producción)
Con la certificación VDA 6.4, se pone de manifiesto ante los clientes la alta calidad de sus máquinas, equipos, herramientas o equipos de inspección. Esto permite ganar seguridad, y también sentar las bases para una mejora continua de los procesos.
Algunos de los beneficios que se pueden sacar son optimizar la calidad de sus productos y procesos, lograr el reconocimiento de su empresa y sus productos en el sector automovilístico alemán y suministrar documentación fiable de la alta calidad y el elevado rendimiento de su empresa.
PECAL
Las Normas PECAL son publicaciones españolas que especifican los requisitos del Ministerio de Defensa de España (requisitos OTAN) para la gestión de la calidad que deben cumplir los suministradores en el cumplimiento de los contratos de Defensa.
Los requisitos de la serie de normas PECAL 2000 son los requisitos de la norma ISO 9001 más los requisitos específicos OTAN.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tiene entre otras funciones la de dirigir y, en su caso ejecutar la inspección técnica y económica de la actividad industrial relacionada con los bienes y servicios para la defensa, e intervenir como órgano técnico de aseguramiento de la calidad del armamento y material de defensa.
EMAS (Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría)
Es una normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental) y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. Las organizaciones reconocidas con el EMAS (ya sean compañías industriales, pequeñas y medianas empresas, organizaciones del tercer sector, administraciones y organizaciones internacionales) tienen una política medioambiental definida, hacen uso de un sistema de gestión medioambiental y dan cuenta periódicamente del funcionamiento de dicho sistema a través de una declaración medioambiental verificada por organismos independientes.
EKOSCAN
La Norma Ekoscan es una norma de carácter privado, promovida por Ihobe y constituye una de las herramientas para la sistematización de la mejora ambiental en las empresas que han realizado una Acción Ecoeficiente en el marco del Programa Ecoeficiencia.
El certificado oficial Ekoscan es expedido por Ihobe, en función de las recomendaciones emitadas por la entidad de certificación que haya llevado a cabo la auditoría.
Las auditorías tienen carácter anual y la validez de los certificados está supeditada a la existencia de resultados de mejora ambiental.
UNE-EN 175001-01 La Norma UNE 175001 Calidad de Servicio para Pequeño Comercio es una iniciativa del sector para hacer frente a las amenazas a las que se encuentra sometido.
El objetivo es mejorar la competitividad del comercio minorista.
La norma UNE 175001 es una eficaz herramienta para reforzar la competitividad del pequeño comercio e implica el compromiso de los establecimientos por la mejora continua. El certificado tiene una vigencia de 3 años. La norma ha sido desarrollada pensando en los elementos básicos de la calidad del servicio orientada a la satisfacción y fidelidad del cliente.
EVALUACIÓN EXTERNA. Q PLATA Y Q ORO (Euskalit - Gobierno Vasco)
La evaluación externa es un análisis global y sistemático de la gestión de una organización, realizado por un equipo de evaluadores externos, independientes y con una alta cualificación profesional, que ofrece una visión objetiva y sirve de contraste a la propia autoevaluación, siguiendo el modelo EFQM de Excelencia.
El principal beneficio de la evaluación externa es el informe que las organizaciones obtienen del equipo de evaluadores. Este informe permite conocer de forma más precisa el nivel de calidad de la gestión y sus principales áreas de mejora.
El Gobierno Vasco reconoce con el distintivo Q plata a todas aquellas organizaciones que superan los 400 puntos en la evaluación externa, de acuerdo con el sistema de puntuación del Modelo Europeo de Excelencia, y con la Q oro-Premio Vasco a la Calidad de Gestión a las que superan los 500 puntos.
PREMIO EFQM
El premio EFQM es el premio europeo a la calidad otorgado anualmente a las mejores organizaciones, tanto del ámbito empresarial como sin ánimo de lucro. El premio lo otorga la EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad), fundación que agrupa a organizaciones europeas y que sirve de foro de intercambio de mejores experiencias entre ellas.
Para la evaluación de las organizaciones que se presentan al premio, se utiliza el modelo europeo de excelencia EFQM. El nacimiento del modelo precisamente se debió a la necesidad de establecer unos criterios uniformes para la evaluación de organizaciones excelentes de cara a otorgar el premio europeo aunque posteriormente el uso del modelo se ha extendido a organizaciones que, sin presentarse al premio, lo utilizan para la mejora.
El premio EFQM tiene 4 categorías, dos para las organizaciones mercantiles privadas y otras dos para las organizaciones sin ánimo de lucro. Dentro de cada una de estas categorías se otorga un premio para pequeñas y medianas organizaciones y otro para grandes organizaciones.