Tras la Reforma Laboral que establece la prevalencia del Convenio de Empresa sobre el Convenio Provincial, creemos que es importante destacar la ventajas que éste ultimo proporciona a las Pymes y analizar por qué es esencial su subsistencia. A nuestro entender, presenta una serie de ventajas que describimos a continuación.
1. El Convenio Colectivo Provincial supone la externalización gratuita de la negociación colectiva para las empresas
Las organizaciones empresariales asumimos esta función en nombre de las empresas, liberando a las Pymes de la carga de negociar con los representantes de los trabajadores y de las consecuencias que conlleva la apertura de un proceso de negociación en la relación empresa / trabajador. El Convenio Colectivo libera a una Pyme de tener que destinar recursos humanos y económicos para abordar estas negociaciones, habitualmente largas y dificultosas. El Convenio Colectivo Provincial proporciona a la empresa un marco normativo de regulación de las relaciones con sus trabajadores, sin que le suponga un coste económico ni conflictividad dentro de la empresa.
2. El Convenio Colectivo Provincial supone un importante freno a la sindicalización en las Pymes
Poner en marcha un Convenio Colectivo de Empresa supone, en la práctica y en la mayoría de los casos, llevar los sindicatos a la Pyme. Para aquellas empresas que no cuentan con representantes de los trabajadores, la ley prevé que actúe como interlocutora de esta negociación una comisión de trabajadores, que pueden ser sustituidos por representantes de los sindicatos más representativos en el Sector. Por lo tanto, en aquellas empresas en que no exista tal representación legal, la consecuencia más inmediata a partir del comienzo de la negociación del Convenio es que los sindicatos puedan tener presencia en la empresa. En este sentido, el Convenio Colectivo Provincial tiene la virtud de proporcionar un marco normativo regulador de las relaciones laborales, sin que la empresa tenga que entrar en contacto con los sindicatos.
3. El Convenio Colectivo Provincial garantiza que las empresas compitan en las mismas condiciones laborales y salariales
El Convenio Colectivo Provincial unifica la base de las condiciones salariales y laborales para los trabajadores del Sector de actividad, por lo que constituye un factor relevante de homogenización competitiva, garantizando que las empresas del Sector desarrollan su negocio y compiten con las mismas condiciones laborales.
4. El Convenio Colectivo Provincial implica una función de contención salarial
Las organizaciones empresariales sectoriales hemos negociado de forma rigurosa, tratando de ajustarnos a la realidad económica del Sector y del momento de actividad. El Convenio Colectivo Provincial de Bizkaia ha sido un convenio de mínimos que, en la práctica, ha sido superado en salarios y en otras condiciones laborales por la mayoría de los convenios y pactos de empresa firmados en el Territorio Histórico.
5. El Convenio Colectivo Provincial proporciona a las empresas un marco de paz social y seguridad laboral
Los Convenios Colectivos Provinciales proporcionan a las empresas del Metal importantes periodos de paz social, de ausencia de conflictividad laboral y de seguridad en cuanto al marco regulador de las relaciones laborales. Estos periodos de paz laboral permiten a las empresas concentrar todas sus energías y recursos en el desarrollo de su negocio.
6. El Convenio Colectivo Provincial puede adaptarse a la realidad económica y a las condiciones particulares de cada empresa
Tras la Reforma Laboral de 2012, la normativa existente ofrece a las Pymes las herramientas necesarias para flexibilizar la aplicación del Convenio, permitiendo el descuelgue salarial y de otras condiciones, de forma que se puedan respetar las condiciones económicas/ organizativas/ productivas de la empresa, sin necesidad de negociar un Convenio de Empresa propio .