PRL OFICIO C28: Operarios de Puente-Grúa

Nº Orden
2
Duración
20 horas
Modalidad
PRESENCIAL
Fechas
Del 12/05/2025 al 15/05/2025
Diario
De lunes a jueves
Horario
De 09:00 a 14:00
Centro
IFPRL
Lugar
IFPRL, Avda. Txorierri, nº 16 48180 - LOIU
Objetivos
El objetivo de la actividad formativa es el de dotar de conocimientos teórico-prácticos sobre los riesgos y medidas preventivas existentes en el manejo de Grúa Puente a las personas que asistan, contribuyendo a una ejecución más segura de su trabajo, reduciendo el riesgo de accidente y mejorando su productividad.
Así mismo, es objetivo de este curso, el cumplir con la obligatoriedad de formación en PRL para los trabajadores de las áreas de producción y/o mantenimiento del sector del metal, según marca el Anexo II del II CEM (Convenio Estatal del Sector del Metal.
Programa
PARTE TRONCAL
01. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno:
- Riesgos y medidas preventivas.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de tareas desde un punto de vista preventivo
- Almacenamiento y acopio de materiales.
- Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad y simbología
- Orden y limpieza
- Señalización. Tránsito por el centro de trabajo
02. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas
03. Derechos y obligaciones:
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención.
- Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prl.
- Participación, información, consulta y propuestas
04. Seguridad vial
05. Primeros auxilios y medidas de emergencia

PARTE ESPECÍFICA
La formación preventiva incidirá, entre otros, en los elementos del puente-grúa desde el punto de vista de la seguridad. Normas fundamentales de uso de los puentes grúa. Elementos principales de seguridad en el puente grúa. Operaciones especialmente peligrosas en el manejo de puente grúa. Caídas a diferente nivel. Caída por objetos por desplome o derrumbamientos. Caída de objetos en manipulación. Caída objetos desprendidos. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Ruido. Sobreesfuerzos. Riesgo de contacto eléctrico.

• Definición de los trabajos
• Técnicas preventivas específicas
o Riesgos específicos y medidas preventivas
o Protecciones colectivas e individuales
• Medios auxiliares, equipos y herramientas
o Riesgos derivados del uso de medios auxiliares, equipos y herramientas empleadas en su actividad.

FASE PRÁCTICA
- Revisión de los controles y dispositivos de la grúa.
- Inspección de los elementos de elevación.
- Inspección de la zona de trabajo.
- Desplazamiento de la grúa sin carga.
- Eslingado de cargas.
- Desplazamiento de la grúa con carga.
- Control de balanceo.
- Movimientos guiados con señales.
- Parada de la grúa.
"
Inscripción
Una vez cumplimentado el formulario de inscripción, se generará el Anexo. Es necesario firmarlo en color o con firma electrónica, y enviar a ana.echeverria@fvem.es, junto con:

Trabajadores en activo: La fotocopia del DNI y la cabecera de la última nómina.
Desempleados: La fotocopia del DNI y el Certificado de Lanbide de los periodos de inscripción (Darde).

MUY IMPORTANTE: Hacer llegar este Anexo original firmado, al menos dos días antes del inicio del curso, a FUNDACIÓN FORMETAL, Plaza de Euskadi, 9 Bajo - 48009 BILBAO o llevarlo el primer día del curso al centro formativo y entregarlo al personal docente.