Currículum Vítae

Para elaborar un buen cv lo primero que se debe hacer es conocerse a uno mismo, identificando las fortalezas y oportunidades de mejora. Trabajar la autoconfianza y potenciar las habilidades más destacadas. Una vez hecho esto, se debe elaborar una síntesis que recoja un breve resumen de la trayectoria profesional, centrándose en los logros así como una breve descripción personal con las características más relevantes de uno mismo.

Se deben incluir los siguientes apartados:

  • Datos Personales: nombre y apellidos, teléfono de contacto, correo electrónico y localidad de residencia (no es necesario añadir el DNI)
  • Trayectoria Profesional: descripción de la experiencia comenzando por la más reciente hasta la más antigua. Se recomienda incluir puesto, empresa, año de inicio y año de fin.
  • Formación: formación de carácter reglado, comenzando por el título obtenido, centro de formación y fecha de finalización.
  • Formación Complementaria: formación no reglada obtenida a lo largo de la trayectoria profesional o fuera de ésta.
  • Informática o IT:habilidades y conocimientos informáticos, pudiendo calificarse éstas como usuario habitual, usuario avanzado o experto.
  • Idiomas: aspectos destacables sobre un segundo o tercer idioma al margen del que se habla. Se debe incluir el título oficial del que se disponga o en su lugar el nivel real que se tenga (nivel hablado o escrito, lengua materna, etc.)
  • Otros Datos de Interés: se suelen recoger aspectos como si se dispone de algún permiso de conducción y/o coche en propiedad, así como si se tiene disponibilidad inmediata o disponibilidad para viajar o residir en otra provincia.

Esta información debe de estar recogida en 1 o 2 folios como máximo y en formato pdf.